La poética de la ambigüedad y la narrativa fantástica latinoamericana contemporánea
Carolina Suárez Hernán
Estudia el surgimiento y esplendor de la literatura fantástica en el Río de la Plata, que acompañó al nacimiento de la revista Sur. En la obra, se destaca la figura de José Bianco, como impulsor de lo fantástico y la existencia de otras propuestas narrativas menos conocidas dentro del género. La hegemonía del modelo de Borges, y Bioy Casares, en el contexto de Sur identificó el relato fantástico como una construcción fabulosa y autosuficiente, impregnada de ecos metafísicos, de mundos paralelos. Sin embargo, su esplendor en ese período tuvo mucho que ver con una mayor diversidad de propuestas narrativas de gran altura, que apartadas del modelo borgeano, supieron mostrar vertientes de lo fantástico de otro rango. Los relatos de José Bianco, Silvina Ocampo, María Luisa Bombal, y Juan Rodolfo Wilcock, conforman, dentro de su variedad, mundos de ficción caracterizados por la ambigüedad y la incertidumbre, espacios con perfiles borrosos dominados por la irracionalidad del sueño y el deseo, atmósferas enrarecidas y caóticas, personalidades torturadas y acciones absurdas.
Año publicación: 2011
Ancho: 13,5 cm
Alto: 20,0 cm
Páginas: 480
ISBN: 978-84-96045-77-4
Encuadernación: Rústica cosido con hilo vegetal
Disponibilidad: En stock