Francisco Sánchez y el redescubrimiento de la duda en el Renacimiento
Marcelo Saúl Broitman
Reflexiona acerca de la filosofía escéptica, desde sus orígenes en Grecia, hasta su redescubrimiento en el Renacimiento. En especial, se presta atención a la obra de Francisco Sánchez, un médico y pensador hispano, de los Siglos XVI y XVII, que promovió el cambio de dirección del pensamiento filosófico y científico de su época, desde un dogmatismo anclado en las disquisiciones dialécticas sin contenido empírico y el culto a Aristóteles, a un escepticismo que demolió el principio de autoridad y reintrodujo la duda, lo que habría de permitir la aparición de una nueva filosofía, y de una ciencia basada en el estudio de la naturaleza. El libro consta de tres partes. En la primera, se presenta al escepticismo griego según lo describen sus principales expositores, Marco Tulio Cicerón, Sexto Empírico y Diógenes Laercio; en la segunda, se recrea una parte de la dialéctica medieval, especialmente según la explica Juan Luis Vives, y en la tercera se expone la vida y obra de Francisco Sánchez, analizándose sus dos obras principales, La canción del cometa del año 1577 y Que nada se sabe.
Año publicación: 2020
Ancho: 13,5 cm
Alto: 20,0 cm
Páginas: 220
ISBN: 978-84-12021-88-2
Encuadernación: Rústica cosido con hilo vegetal
Disponibilidad: En stock