Para una relectura del Boom: Populismo y otredad
Renato Martínez
Podría titularse también La cuentística del boom, pues es una práctica de relectura de uno de los momentos más brillantes de la cuentística hispanoamericana contemporánea: los diez años iniciales del boom, desde Bestiario de Julio Cortázar hasta Los funerales de la mamá grande de García Márquez. El término otredad -o alteridad-, no está referido a la otredad trascendente de la metafísica, ni a la presocial del sicoanálisis lacaniano, sino aquella que surge del conflicto entre la persona y una sociedad atormentada por falsos valores ideológicos. La noción de populismo que se maneja aquí -entendido éste como una práctica discursiva-, aporta un segundo criterio esclarecedor para el estudio de la narrativa del boom. La contribución del presente libro, además, y por la efectividad de las herramientas críticas que propone, puede hacerse extensiva, en general, a la literatura hispanoamericana de hoy.
Opinar
Su nombre:Su opinión:
Nota: No se traduce HTML!
Puntuación: Malo Bueno
Introduzca el código a continuación: