La novela negrista en Hispanoamérica.
Shirley Jackson.
Estudia cinco obras representativas de este género en América Latina Matalaché (1928), de Enrique López Albújar; Ecué-Yamba-O (1933), de Alejo Carpentier; Juyungo (1940), de Adalberto Ortiz; Cumboto (1950), de Ramón Díaz Sánchez; y Chambacú: Corral de negros (1967), de Manuel Zapata Olivella. En su conjunto estas novelas no sólo abarcan la región del Caribe -donde es más destacado el aporte africano-, sino que extiende el radio de acción de la presencia negra al continente hispanoamericano. El examen de las cinco novelas ofrece al lector una visión íntima y profunda del mundo en que vive el hombre de ascendencia africana en América, a la vez que ahonda en su dura realidad socioeconómica, en las claves de su religión y no elude la investigación de sus actividades amorosas y sexuales, sin olvidar el singular pensamiento filosófico que ha heredado de África. Sin desechar los mitos completamente, este ensayo no sucumbe a la manera pintoresca en que usualmente han sido tratados los esclavos negros e indaga en sus ecos -creencias, costumbres, conformaciones-, rastreando en ellos lo que hay de perdurable humanismo universal.
Opinar
Su nombre:Su opinión:
Nota: No se traduce HTML!
Puntuación: Malo Bueno
Introduzca el código a continuación: